martes, 2 de noviembre de 2010

Periodismo en situación de crisis

El Licenciado Timoteo Tobar Salazar, en su calidad de Director de la Corporaciòn de Periodistas Departamentales de Guatemala, impartirá la conferencia sobre periodismo en situación de crisis y gestión del riesgo, a un grupo de periodistas / reporteros de prensa de El Salvador.

El taller / desayuno, es organizado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, como parte del diálogo permanente con el equipo de periodistas de los medios de prensa que cubre la fuente ambiental. La actividad se realizarà el jueves 18 de noviembre de 2010.

Seguridad alimentaria y políticas públicas

América Latina y el Caribe es la única región en desarrollo que puede acabar con el hambre en nuestra generación. Tiene 53 millones de personas subnutridas (10% de población) y 9 millones de niños con desnutrición crónica, pero también es la principal productora mundial de alimentos y tiene recursos financieros, naturales, humanos e institucionales para hacer del hambre un recuerdo del pasado. Es básicamente un problema de desigualdad en el acceso a los recursos.

Consciente de esta situación, la Fundación Henry Dunant con sede en Chile, en articulación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Acción contra el Hambre y el Gobierno de El Salvador, implementan el Diplomado Internacional de Especialización sobre el Derecho a la Alimentación, Seguridad Alimentaria y Políticas Públicas en América Central.

La finalidad del Diplomado es generar un espacio de encuentro y debate entre especialistas en políticas públicas, altos directivos públicos, profesionales y técnicos, funcionarios públicos y de organismos internacionales, dirigentes sociales y académicos que trabajan y participan en la formulación, gestión, evaluación y análisis de programas y políticas relativas al problema de la alimentación, la seguridad nutricional y las políticas públicas en América Central.

El Diplomado se realiza del 10 de septiembre de 2010 para el 31 de marzo de 2011. Consta de 297 horas pedagógicas impartidas en una modalidad semi-presencial que se desarrolla en base a tres Unidades Pedagógicas, las cuales incluyen: Formación a Distancia, Sesión Presencial; y, Elaboración de Tesina.

El objetivo de la Unidad I es entregar, reforzar y evaluar los conocimientos de los participantes acerca del Sistema Universal de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y el ciclo de las Políticas Públicas.

La Unidad II se desarrolla mediante clases expositivas impartidas por un equipo docente integrado por expertos/as de Latinoamérica, El Caribe y Europa, con reconocida trayectoria en los ámbitos de los derechos humanos, las políticas públicas y el desarrollo. Su finalidad es entregar las herramientas teóricas e instrumentales para instalar el enfoque de derechos en las esferas políticas y administrativas de diseño e implementación de políticas públicas. Esta fase presencial, se realizará en San Salvador (del 15 al 19 de noviembre de 2010), con clases expositivas y talleres de formulación de políticas públicas con enfoque de Derechos Humanos.

La Tesina es un trabajo individual o grupal, consistente en un ensayo teórico, investigación, análisis u otra forma de aproximación al conocimiento científico, sobre algún tema propio de los derechos económicos, sociales y culturales y su expresión en el campo de las políticas públicas. Con la elaboración de la tesina, se busca contribuir a la creación de conocimiento en torno a la articulación del enfoque de derechos y las políticas públicas.

En este proceso de formación, participa el Licenciado Timoteo Tobar Salazar, experto senior en comunicación y gestión social para el desarrollo en América Central.