Licenciado Timoteo Tobar Salazar, experto senior en ciencias sociales
Formación
académica
Maestro de Educación Primaria Urbana,
por el Instituto Normal para Varones “Antonio
Larrazábal”, INVAL,
graduado en octubre de 1976. Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y
Ciencias de la Educación y Licenciado en Periodismo por la Universidad de San
Carlos de Guatemala. Ha realizado estudios superiores en comunicación,
seguridad ciudadana, derechos humanos y gerencia social; Gestión y
planificación de proyectos de cooperación internacional al desarrollo.
Candidato al Doctorado en Administración Pública y Políticas Públicas por la
Universidad Galileo de Guatemala.
Ha participado en eventos de
capacitación sobre comunicación para el desarrollo, la democracia y la paz;
seguridad, justicia y derechos humanos; género y multiculturalidad; educación
cívica y corrientes políticas; periodismo y economía social de mercado; diseño
y gerencia de proyectos sociales, realizados en México, Centroamérica, Estados
Unidos de América, Puerto Rico, Bélgica y Portugal. Ha sido invitado especial
como conferencista a eventos periodísticos nacionales e internacionales.
Proyección
estudiantil y profesional en comunicación social
Como estudiante del Instituto
Normal para Varones “Antonio Larrazábal”,
INVAL, siempre estuvo en las juntas directivas de grado, siendo directivo
estudiantil del equipo para la conmemoración del Primer Centenario del INVAL y
promotor / directivo de la Asociación de Estudiantes Invalistas (AEI) y director
del periódico “Enfoques Estudiantiles” y Revista Vanguardia Invalista.
Desde su época de estudiante Invalista a la fecha, ha
editado diversas publicaciones en periódicos y revistas especializadas sobre
educación, medio ambiente y proceso de paz, derechos humanos y periodismo
judicial. La semilla sembrada se ha
cultivado en el venir del tiempo.
Proyección
y experiencia como docente
Como docente, ha laborado en el
Instituto Normal para Señoritas “Olimpia Leal”, Instituto Indígena Nuestra
Señora del Socorro, Escuela Nacional de Ciencias Comerciales, Sección Nocturna;
y, Colegio Liceo Antigüeño. Ha ejercido la docencia superior en la Facultad de
Humanidades y la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, Facultad de Educación de la Universidad Panamericana
de Guatemala y Universidad de la Policía Nacional de Honduras. En la
actualidad, docente en la Escuela Superior de Imagen Pública y Escuela Superior
de Diplomacia y Relaciones
Internacionales de la Universidad Galileo.
Proyección social
humanística y gremial
Ha sido Presidente del Magisterio Asociado de Sacatepéquez, Presidente de
la Casa de la Cultura de La Antigua Guatemala, Presidente de la Asociación de
Comunicadores Sociales de Sacatepéquez, Presidente de la Asociación Guatemalteca
de Casas de la Cultura y Presidente de la Cooperativa de Periodistas
Departamentales de Guatemala. Además, ha participado como representante del
sector prensa en la Asamblea de la Sociedad Civil para facilitar el proceso de
paz en Guatemala. Coordinador de la Sede de Antigua Guatemala de la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala y promotor del regreso
de las humanidades a su lugar de origen en 1982, con la Licenciatura en
Pedagogía y Ciencias de la Educación.
Proyección
y experiencia profesional nacional e internacional
Como Consultor en Ciencias Sociales, ha gestionado y facilitado procesos
de periodismo cívico para construir ciudadanía consciente; comunicación para la
democracia y la paz; desarrollo social y proceso de descentralización;
seguridad, justicia y derechos humanos; libertad de expresión y acceso a la
información pública, para proyectos de organismos internacionales, entre otros:
Unión Europea, Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional y la Cooperación Técnica
Alemana para el Desarrollo, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,
Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional,
Fundación Friedrich Naumann y Fundación Konrad Adenauer de Alemania, Federación
Internacional de Periodistas; Programa Internacional para la Erradicación del
Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo y Programa de
Desarrollo Social del Banco Interamericano de Desarrollo.
Reconocimientos
y honores especiales
Su trabajo de docencia y comunicación ha sido reconocido por
instituciones nacionales e internacionales, como: Universidad de la Policía
Nacional de Honduras, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia , Consejo
Superior Universitario Centroamericano, Escuela de Ciencias de la Comunicación
de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Programas de Seguridad y Justicia
de la Unión Europea, Asociación Guatemalteca de Casas de la Cultura, Asociación
de Periodistas de Guatemala, Cooperativa de Periodistas Departamentales de
Guatemala, Magisterio Asociado de
Sacatepéquez y Corporación Municipal de La Antigua Guatemala.
Durante más
de 40 años, ha compartido su vida profesional entre
la
docencia, la comunicación y el
periodismo con proyección social humanística a todo nivel.
Condominio La Cañada
de San Lucas, Casa 70. San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez, Guatemala
Celular: 502-52046404. e-mail: ttobars@gmail.com