miércoles, 7 de agosto de 2019

OVA - Política y Plan Nacional de Desarrollo Guatemala 2032

Las políticas públicas son propuestas de solución de una problemática identificada, que requieren compromiso de diferentes actores sociales del sector estatal, privado y sociedad civil para su formulación, gestión y seguimiento.
En el presente Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), se analiza el Plan Nacional de Desarrollo K'atun, Nuestra Guatemala 2032, como una política pública generada por consenso y articulada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa el Sistema de Naciones Unidas.

Soy Timoteo Tobar Salazar
Experto en comunicación y educación para el desarrollo

Bienvenidos y bienvenidas a esta nueva experiencia de aprendizaje

Descargar documento:

OVA - Política y plan nacional de Desarrollo Guatemala 2032



viernes, 2 de agosto de 2019

Manual de Comunicación Pública para el Sector Seguridad y Justicia de Honduras


Aporte de Timoteo Tobar Salazar 
Experto en Comunicación y Periodismo Judicial

Las instituciones estatales y las organizaciones no gubernamentales, son entes sociales que mantienen relaciones de poder, comunicación y cooperación interinstitucional entre sí, situación que exige contar con una política estratégica definida.

La política de comunicación social, establece el criterio Institucional para el manejo de la comunicación de una institución estatal, gubernamental o privada. Esto implica que las estrategias y tácticas de las diferentes acciones y tipos de comunicación, tendrán como norte el criterio que se establezca como política.

La política de Comunicación Social, establece los parámetros para informar oportunamente a los diferentes usuarios y público sobre el quehacer institucional. Es decir, la Política permite determinar la necesidad de implementar el manual de identidad gráfica, el desarrollo de una adecuada comunicación interna y externa, el plan de gestión de crisis y el manual de comunicación de crisis, siendo estas herramientas indispensables para alcanzar los objetivos de apertura y acceso a la información pública.

La Política de Comunicación Social debe regirse bajo postulados de libre acceso, objetividad, verdad, transparencia, respeto y profesionalismo. Dicha política, debe ser consensuada y respaldada por el Titular de la Institución; así como, socializada a todo nivel.

El diseño y la coordinación de su implementación, estará a cargo de la Dirección, Departamento o Jefatura de Comunicación Social para facilitar una relación oportuna con medios de comunicación, instituciones relacionadas al Sistema de Justicia, funcionarios y trabajadores, usuarios y población en general.

El presente Manual de Comunicación Pública es un valioso aporte del Programa de Apoyo al Sector Seguridad (PASS), iniciativa cofinanciada por el Estado de Honduras y la Unión Europea. Constituye una guía descriptiva para portavoces institucionales y el personal de Comunicación Social y/o Relaciones Públicas de las instituciones del sector seguridad y justicia de Honduras.

El Manual, en sus dos capítulos, contiene conceptos fundamentales de comunicación e información pública, analiza la información como derecho humano y el acceso a la información pública como derecho social. Además, se ha considerado oportuno, incluir dos apéndices: uno, sobre el Marco jurídico a observar en el proceso de comunicación policial y judicial; y, otro, sobre los principios para una comunicación judicial generadora de cohesión social.




viernes, 12 de julio de 2019

Poder público, Prensa y Sociedad Civil en Guatemala 1993 y 2015

El poder público, la sociedad civil y la prensa, siempre coexisten en un régimen democrático de Estado de Derecho, con encuentros y desencuentros en su quehacer institucional o mediático.

En esta investigación / reseña periodística, se analiza desde una perspectiva comparada, el papel de los medios de comunicación durante la crisis de gobernabilidad de 1993 y la coyuntura  sociopolítica 2015, en la cual la sociedad civil ha ejercido su ciudadanía y la prensa independiente, ha sido protagonista frente al poder público.

Descargar documento:

Poder público, prensa y sociedad civil 1993 y 2015 

Aporte de Timoteo Tobar Salazar, profesional senior en ciencias sociales.


jueves, 20 de junio de 2019

El municipio y su gobierno


La República de Guatemala, según su Constitución Política, se divide en departamentos y  municipios. El Código Municipal (Decreto Legislativo No. 12-2002), describen la naturaleza del municipio y su gobierno. Los artículos 2, 9 y 33, dicen textualmente:

ARTICULO 2. Naturaleza del municipio. El municipio es la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad, y multilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos los habitantes de su distrito.

ARTÍCULO 9. Del concejo y gobierno municipal. El Concejo Municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales cuyos miembros son solidaria y mancomunadamente responsables por la toma de decisiones y tiene su sede en la cabecera de la circunscripción municipal. El gobierno municipal corresponde al Concejo Municipal, el cual es responsable de ejerce la autonomía del municipio. Se integra por el alcalde, los síndicos y los concejales, todos electos directa y popularmente en cada municipio de conformidad con la ley de la materia. El alcalde es el encargado de ejecutar y dar seguimiento a las políticas, planes, programas y proyectos autorizados por el Concejo Municipal.

ARTICULO 33. Gobierno del municipio. Corresponde con exclusividad al Concejo Municipal el ejercicio del gobierno del municipio, velar por la integridad de su patrimonio, garantizar sus intereses con base en los valores, cultura y necesidades planteadas por los vecinos, conforme a la disponibilidad de recursos.

 A la fecha, la República de Guatemala tiene 340 municipios con igual número de gobiernos municipales.

Aporte cívico de Timoteo Tobar Salazar, experto en comunicación pública.

https://www.facebook.com/pg/TimoteoTobarSalazar/posts/?ref=page_internal

viernes, 10 de mayo de 2019

En la era digital

Hola, ahora estoy migrando a la tecnología en la era digital. 

En esta época, "aprendo y comparto, luego existo". 



Aquí está el link para mi blogger: https://gestion2030.blogspot.com/


https://youtu.be/CBwvlELr5z8