El periodismo cívico o periodismo público está constituido por el ejercicio del debate público convocado por los medios de comunicación, con el fin de que la participación de los ciudadanos del común permita la construcción de las agendas ciudadanas que buscarán ganar influencia en la agenda pública, mediante la agenda mediática. El Periodismo Público está constituido por el ejercicio del debate público convocado por los medios de comunicación, con el fin de que la participación de los ciudadanos del común permita la construcción de las agendas ciudadanas que buscarán ganar influencia en la agenda pública, mediante la agenda mediática.
En los Estados Unidos de América, se llama “periodismo cívico” como expresión de participación conjunta de periodistas, medios y comunidad para el cambio de “comportamientos ciudadanos”; mientras que en Colombia, se denomina “periodismo público” como procesos de argumentación pública para el “cambio social”. Es necesario distinguirlo del llamado “periodismo ciudadano”, en el cual los ciudadanos son los que hacen las notas periodísticas y las transmiten a partir de soportes centralmente electrónicos como las redes sociales.
Considero que el ejercicio del periodismo cívico es de suma importancia para el abordaje de problemáticas diversas, como la violencia, la seguridad ciudadana, la gestión del riesgo y la seguridad alimentaria.
El presente video, ejemplifica la práctica del Periodismo Público. Disponible en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario